viernes, 4 de marzo de 2016

PARAR I COMENÇAR. Al voltant de la VAGA

http://pararicomençar.es/?page_id=17

Un cop visualitzat el documental PARAR I COMENÇAR, haureu de donar la vostra opinió sobre el mateix, i sobre el contingut que tracta:  el dret a la vaga. Què us ha suggerit el documental? Hi teniu ja una opinió formada? Penseu que el dret a la vaga té encara vigència? És una qüestió d'actualitat?

viernes, 6 de noviembre de 2015

Hores extres. Privilegi o esclavitud?

Hores Extres. Quina hauria de ser la millor regulació en el Conveni Col.lectiu de les hores extres? Què creus que li convé al treballador? Quina és la teua opinió

lunes, 19 de octubre de 2015

Hacking Ético

Hacking ético es una forma de referirse al acto de una persona que usa sus conocimientos avanzados de informática y seguridad para luego reportarlas y que se tomen medidas.

La idea principal es encontrar vulnerabilidades en el sistema y poder solucionarlo antes de que se robe información en la empresa.

En los últimos años ha ido apareciendo otra modalidad de hacking ético a manos de grupos como Anonymous o Lizard Squad, los cuales han realizado numerosos ataques a grandes empresas para colgar sus sistemas en acto de protesta.

Por ejemplo, Lizard Squad ha colgado en varias ocasiones las networks de Sony, Blizzard y amenazado con hacer lo mismo a Xbox, con la intención de concienciar a estas empresas para que inviertan más dinero en sus usuarios en vez de simplemente enriquecerse ellos mismos olvidando a los propios usuarios.

Desde sus ataques, dichas empresas invierten mas dinero en mejorar el sistema y la relación con el usuario, así como atender más al feedback de estos.

Pero lo más interesante es que no solo hay este tipo de hackeos solo por un bando, sino que las propias empresas también lo utilizan para concienciar a los usuarios con temas como la piratería en internet.

Por ejemplo, el que compañías cinematográficas contraten hackers para colgar durante horas o días paginas web en las que se reproduzcan películas y series pirata, así como Pordede.



Flexibilitat o rigidesa

El sistema laboral espanyol potencia la rigidesa en les contractacions, exigint als empresaris que justifiquen les seues cotractacions temporals.
Que en penses que és millor? quina és la teua opinió

lunes, 5 de octubre de 2015

Órdenes e instrucciones

La esencia de este post no está tanto en las definiciones de orden e instrucción en el ámbito laboral, como en la relación entre ellas.

Si una orden es un "mandato", un imperativo por el que se espera que una persona lleve a cabo una serie de acciones, las instrucciones serían cada una de esas acciones, o bien, la forma en que deben llevarse a cabo.

La diferencia entre conceptos queda clara al ejemplificar algunos casos de órdenes no instructivas, así como de instrucciones que no conllevan solicitud alguna. Órdenes serían "Enciende la freidora", o "Lleva estas cajas a Valencia". Instrucciones serían "la freidora se encience a 180º", o "conduce siempre por debajo de 100Km/h".

Órdenes e instrucciones son independientes del concepto de abuso, si bien resulta fácil identificar como insultante una orden acompañada de instrucciones elementales, redundantes o innecesarias, que podríamos interpretar como una acusación sarcástica de ser ineficaces. Por ejemplo: "Enciende la freidora, pero ponle aceite" "Lleva estas cajas a Valencia; no te olvides de conducir por la derecha".