En la entrevista falta el punto de vista de la empresa. De todas maneras, de ser cierto habría que ver lo que ha motivado la elección de esas trabajadoras.
Además, no es la primera vez que Elecnor decide un traslado polémico: http://www.diariodeteruel.es/noticia/43364/los-trabajadores-de-elecnor-se-oponen-a-su-traslado-a-angola
El cambio de puesto de trabajo para padres con hijos jóvenes a su cargo es, sin duda, un gran inconveniente y puede resultar problemático.
La gran distancia a cubrir obliga a la empresa a renegociar el contrato, es decir, no se produce un desplazamiento obligatorio, sino un traslado, que da la oportunidad a los trabajadores de reclamar otras condidiones para contrarrestar los inconvenientes que les genere.
Por supuesto, el no-acuerdo siempre se resolvería a favor de la empresa, dejando a las trabajadoras de la noticia en una situación de cierta indefensión.
Ahora bien, la forma de queja elegida no resulta aceptable: es preciso cumplir las obligaciones para poder reclamar. Ellas han optado por no acudir a su puesto de trabajo, lo cual, entiendo, les ha acarreado el despido.
Falta información de cotnexto: la sombra de un abuso machista no queda explicada en la noticia. La razón real del despido tampoco queda explicada, ni las condiciones que proponía la empresa.
En éste caso, a mi parecer, se nota un claro posicionamiento hacia la misoginia y el trato desfavorable hacia la mujer, sabiendo en todo momento la imposibilidad de ellas de poder trasladarse a otras ciudades por motivos personales y familiares. Es una manera ruín y rastrera de obligar en éste caso a unas trabajadoras a forzar su propia dimisión en contra de su voluntad. La figura de la mujer en algunos puestos de trabajo, por desgracia, aún está un poco desprotegida o no es aceptada al 100ç% por algunos sectores de la sociedad, sólo hay una manera de solucionar éste problema, luchar para que todos tengamos los mismos derechos y valores.
Las trabajadoras se han incumplido sus contratos al rechazar aceptar el traslado sin ir a la ciudad exigido por la empresa. Aunque tienen razones suficientes personales para no aceptarlo, por ley no sera suficiente justificar sus acciones. La empresa por mi ha hecho un despido cruel y sexista desde luego. Pero tienen leyes que les apoyan, gracias a los gobiernos que lo permiten.
En mi opinión y con la información proporcionada no debería realizarse el traslado de las 5 mujeres ya que hay otros empleados que llevan menos tiempo en la empresa.
Se avisó a las 5 mujeres con 30 días de antelación, por medio de una carta, en ella se dejaban claros los motivos del cambio por ello creo que el darse de baja ha sido un error de las trabajadoras ya que incumplen el contrato.
Es triste que los empresarios utilicen su poder sobre sus trabajadores para beneficiarse de ellos, en este caso la empresa ha querido deshacerse de un grupo de trabajadoras por se mujer o eso es lo que piensan ellas. Pero en este caso las trabajadoras se han negado y piensan quedarse en su puesto de trabajo, pero con esto ellas han desobedecido una orden, por lo tanto solo han conseguido perjudicarse. Está claro que en este caso tanto el empresario como las trabajadoras han actuado de forma incorrecta.
En la entrevista falta el punto de vista de la empresa.
ResponderEliminarDe todas maneras, de ser cierto habría que ver lo que ha motivado la elección de esas trabajadoras.
Además, no es la primera vez que Elecnor decide un traslado polémico: http://www.diariodeteruel.es/noticia/43364/los-trabajadores-de-elecnor-se-oponen-a-su-traslado-a-angola
El cambio de puesto de trabajo para padres con hijos jóvenes a su cargo es, sin duda, un gran inconveniente y puede resultar problemático.
ResponderEliminarLa gran distancia a cubrir obliga a la empresa a renegociar el contrato, es decir, no se produce un desplazamiento obligatorio, sino un traslado, que da la oportunidad a los trabajadores de reclamar otras condidiones para contrarrestar los inconvenientes que les genere.
Por supuesto, el no-acuerdo siempre se resolvería a favor de la empresa, dejando a las trabajadoras de la noticia en una situación de cierta indefensión.
Ahora bien, la forma de queja elegida no resulta aceptable: es preciso cumplir las obligaciones para poder reclamar. Ellas han optado por no acudir a su puesto de trabajo, lo cual, entiendo, les ha acarreado el despido.
Falta información de cotnexto: la sombra de un abuso machista no queda explicada en la noticia. La razón real del despido tampoco queda explicada, ni las condiciones que proponía la empresa.
En éste caso, a mi parecer, se nota un claro posicionamiento hacia la misoginia y el trato desfavorable hacia la mujer, sabiendo en todo momento la imposibilidad de ellas de poder trasladarse a otras ciudades por motivos personales y familiares. Es una manera ruín y rastrera de obligar en éste caso a unas trabajadoras a forzar su propia dimisión en contra de su voluntad. La figura de la mujer en algunos puestos de trabajo, por desgracia, aún está un poco desprotegida o no es aceptada al 100ç% por algunos sectores de la sociedad, sólo hay una manera de solucionar éste problema, luchar para que todos tengamos los mismos derechos y valores.
ResponderEliminarLas trabajadoras se han incumplido sus contratos al rechazar aceptar el traslado sin ir a la ciudad exigido por la empresa. Aunque tienen razones suficientes personales para no aceptarlo, por ley no sera suficiente justificar sus acciones. La empresa por mi ha hecho un despido cruel y sexista desde luego. Pero tienen leyes que les apoyan, gracias a los gobiernos que lo permiten.
ResponderEliminarEn mi opinión y con la información proporcionada no debería realizarse el traslado de las 5 mujeres ya que hay otros empleados que llevan menos tiempo en la empresa.
ResponderEliminarSe avisó a las 5 mujeres con 30 días de antelación, por medio de una carta, en ella se dejaban claros los motivos del cambio por ello creo que el darse de baja ha sido un error de las trabajadoras ya que incumplen el contrato.
Es triste que los empresarios utilicen su poder sobre sus trabajadores para beneficiarse de ellos, en este caso la empresa ha querido deshacerse de un grupo de trabajadoras por se mujer o eso es lo que piensan ellas. Pero en este caso las trabajadoras se han negado y piensan quedarse en su puesto de trabajo, pero con esto ellas han desobedecido una orden, por lo tanto solo han conseguido perjudicarse. Está claro que en este caso tanto el empresario como las trabajadoras han actuado de forma incorrecta.
ResponderEliminar